CultraDex™ — Dextrosa cultivada para extensión de vida útil "clean label"
Ingrediente alimentario innovador basado en fermentación controlada que permite prolongar la vida útil de sus productos mientras mantiene un etiquetado limpio. Desarrollado por ND Pharma & Biotech – INTABIOTECH para satisfacer las exigencias actuales del mercado.
CultraDex™ es un ingrediente alimentario obtenido mediante un proceso de fermentación controlada de dextrosa (glucosa) utilizando cultivos alimentarios cuidadosamente seleccionados como Lactococcus lactis y Propionibacterium freudenreichii, entre otras especies con historial de uso seguro en la industria alimentaria.
Durante la bioconversión se genera de forma natural una matriz antimicrobiana compuesta principalmente por ácidos orgánicos de cadena corta (predominantemente ácido propiónico, pero también láctico y acético), así como péptidos, bacteriocinas y otros metabolitos de fermentación beneficiosos.
La composición exacta (perfil de ácidos y péptidos) puede variar en función de la cepa utilizada y las condiciones específicas del proceso. Por este motivo, CultraDex™ se fabrica bajo parámetros estrictamente normalizados para asegurar un rendimiento antimohos estable, bajo impacto sensorial y alta solubilidad en todas sus aplicaciones.
En el etiquetado del alimento final —según la vía regulatoria aplicable— el producto puede denominarse como "dextrosa cultivada", "dextrosa fermentada" o "azúcares cultivados".
Mecanismo de acción antimicrobiana
Efecto ácido/orgánico
Los ácidos propiónico, láctico y acético reducen el pH del microambiente y, en su forma no disociada, penetran la membrana microbiana. Esto provoca el colapso del gradiente protónico y frena eficazmente el crecimiento de hongos filamentosos (moho), levaduras y diversas bacterias de alteración.
Selectividad en panificación
El ácido propiónico es especialmente eficaz frente a mohos y, a los niveles de uso recomendados, no interfiere con la levadura panaria, permitiendo mantener el volumen y la fermentación deseados en productos de panadería.
Péptidos/bacteriocinas
Aportan sinergia frente a determinados microorganismos Gram-positivos (p. ej., Listeria en matrices adecuadas), completando un efecto antimicrobiano de amplio espectro.
Factores de matriz: El pH, actividad de agua (aw), contenido de azúcares, sales y los tratamientos térmicos condicionan la eficacia de CultraDex™. Se recomienda realizar challenge test específico para cada producto para determinar la dosis óptima y validar la extensión de vida útil esperada.
Proceso de producción
1
Materia prima
Dextrosa de origen vegetal (principalmente maíz o caña de azúcar). Disponemos de opciones sin gluten, confirmadas mediante ensayo analítico específico para garantizar el cumplimiento normativo.
2
Fermentación
Inoculación con cultivos alimentarios de uso probado y parámetros estrictamente controlados de pH y temperatura para optimizar el perfil de metabolitos antimicrobianos generados durante el proceso.
3
Postproceso
Pasteurización (o paso equivalente) para inactivar células viables, seguido de concentración y secado por atomización. El resultado es un polvo de granulometría fina y alta solubilidad. También disponemos de una alternativa en solución clara para procesos líquidos.
Para satisfacer la creciente demanda de productos veganos, contamos con líneas de fabricación específicas que garantizan la ausencia total de insumos lácteos y auxiliares de origen animal (documentación de lote y declaración vegana disponibles bajo solicitud).
Especificaciones técnico-analíticas
Información adicional
Alérgenos: No añadidos intencionadamente; versiones sin gluten disponibles (≤20 ppm)
OMG: Sin uso de OGM según (CE) 1829/2003 y 1830/2003 (declaración disponible)
Vida útil: 24 meses en envase cerrado, < 20 °C, seco y protegido de luz
Certificado de Análisis (CoA) disponible para cada lote, incluyendo parámetros críticos como pH, humedad, perfil de ácidos orgánicos, metales pesados, microbiología y gluten (cuando aplique).
Aplicaciones y niveles orientativos de uso
Los rangos de dosificación son orientativos y deben ajustarse a cada matriz específica. Recomendamos realizar challenge tests y validación sensorial completa para cada aplicación.
Panificación, pan y "fine bakery"
Objetivo: Inhibición de mohos en diversos productos de panadería como pan envasado/rebanado, panes de centeno, tortillas/pitas y bollería con actividad de agua (aw) superior a 0,65.
Dosis típica: 0,1–1,0% sobre masa (en la mayoría de aplicaciones entre 0,3–0,8%).
Observaciones técnicas: A las dosis recomendadas, CultraDex™ no inhibe la actividad de la levadura panaria, permitiendo mantener volumen y fermentación óptimos. Puede utilizarse como sustituto "clean label" de propionatos tradicionales, siempre que el marco legal y la ruta regulatoria elegida lo permitan.
Para productos de panadería, CultraDex™ destaca por su capacidad de extender la vida útil sin comprometer las características organolépticas ni la fermentación, ofreciendo una alternativa natural a los conservantes convencionales.
Lácteos y análogos vegetales
Yogur
Aplicación homogénea durante la formulación para asegurar distribución uniforme y protección integral.
Bebidas vegetales
Especialmente eficaz en matrices con bajo pH, ideal para alternativas a lácteos con vida útil extendida.
Quesos madurados
Tratamiento superficial mediante baños o pulverización para inhibir crecimiento de mohos no deseados en la corteza.
Dosis típica: 0,05–0,5% (en tratamientos superficiales: aplicar en solución acuosa mediante baños/pulverización según requerimientos específicos del tratamiento).
Observaciones: CultraDex™ proporciona un control efectivo de mohos y levaduras en estas matrices, manteniendo plena compatibilidad con los fermentos tecnológicos utilizados en la industria láctea.
Cárnicos y avícolas procesados
La aplicación de CultraDex™ en productos cárnicos varía según la normativa específica de cada país, siendo necesario verificar el marco regulatorio local antes de su implementación.
Aplicaciones principales:
Embutidos cocidos
Fiambres
Preparados listos para consumo
Dosis típica: 0,1–0,8% según tipo de producto y requisitos de conservación.
Observaciones técnicas: CultraDex™ puede aportar una barrera adicional frente a bacterias de alteración y Listeria cuando se integra en una estrategia multibarrera que considere otros factores como pH, contenido de sal y control de temperatura.
Es fundamental revisar el marco regulatorio específico del mercado de destino, especialmente en la Unión Europea, donde existen limitaciones para ciertos conservantes en productos cárnicos.
Salsas, dips, aderezos, puddings y RTE refrigerados
Este segmento representa una de las aplicaciones con mayor potencial para CultraDex™, especialmente en productos refrigerados listos para consumo (Ready-To-Eat o RTE) donde la extensión de vida útil resulta crítica para la cadena de distribución.
Dosis recomendada
Entre 0,1% y 0,8% según tipo de producto, pH objetivo y carga microbiana inicial. Las matrices más ácidas permiten generalmente trabajar con las dosis más bajas del rango.
Consideraciones técnicas
Se recomienda aprovechar el pH ácido natural de muchas de estas preparaciones para maximizar la eficacia antimicrobiana de CultraDex™. En formulaciones con sabores delicados, especialmente relevante en ciertos aderezos y puddings, debe prestarse especial atención al impacto sensorial mediante pruebas organolépticas completas.
La alta solubilidad de CultraDex™ facilita su incorporación homogénea incluso en sistemas de alta viscosidad, asegurando una protección uniforme en todo el producto.
Otras categorías alimentarias
La versatilidad de CultraDex™ permite su aplicación en una amplia gama de productos alimenticios adicionales, entre los que destacan:
Pastas frescas
Wraps y productos envueltos
Rellenos para panadería y repostería
Repostería húmeda
Condimentos frescos
Platos preparados refrigerados
Productos congelados susceptibles a deterioro tras descongelación
Dosis típica: 0,1–0,6% según la matriz específica y los requerimientos de conservación.
En estas categorías tan diversas, resulta especialmente importante la realización de estudios de vida útil y pruebas de provocación (challenge tests) para determinar la dosis óptima en cada formulación concreta.
Beneficios clave de CultraDex™
Control eficaz
Inhibición potente de mohos y levaduras con mínimo impacto sensorial en el producto final.
Compatible con levadura
No interfiere con la actividad de la levadura en panificación a las dosis recomendadas.
Clean label
Permite etiquetado como "dextrosa cultivada", "dextrosa fermentada" o "azúcares cultivados" según el caso.
Versiones especializadas
Opciones sin gluten y veganas disponibles (sujetas a certificación/ensayo).
Alta solubilidad
Fácil dosificación y versatilidad en múltiples matrices alimentarias.
Marco regulatorio (UE) y estrategias de cumplimiento
La correcta interpretación del marco normativo resulta crucial para la implementación adecuada de CultraDex™ en sus formulaciones.
Dos rutas posibles
Ruta A — Ingrediente alimentario (fermentado)
Se utiliza CultraDex™ como ingrediente fermentado (matriz compleja), con etiquetado tipo "dextrosa cultivada"/"dextrosa fermentada"/"azúcares cultivados". Debe cumplirse el Reglamento (UE) 1169/2011 (art. 7: información veraz; art. 36: información voluntaria), evitando inducir a error sobre la función tecnológica.
Esta vía es la habitual en salsas, dips, productos RTE, alternativas vegetales y parte de panificación cuando no se hace una estandarización explícita a propionato y la función no se presenta como "conservador" aislado.
Ruta B — Uso como aditivo (función conservadora principal)
Si se pretende el efecto conservador de forma principal/medible y la formulación se estandariza en propiónico/propionatos, en UE hay que respetar el Reglamento (CE) 1333/2008 (Anexo II):
E-280–E-283 (ácido propiónico y propionatos) autorizados principalmente en pan y panecillos (con límites de 1.000–3.000 mg/kg según subcategoría) y en "fine bakery wares" envasados aw>0,65 (hasta 2.000 mg/kg).
Quesos madurados: solo tratamiento superficial a quantum satis (QS).
Otras categorías: revisar entradas específicas.
En esta ruta, el etiquetado del alimento final declara el aditivo (p. ej., "conservador: ácido propiónico (E-280)").
Criterio práctico: si la intención es sustituir propionatos de forma equivalente en panificación y comercializar el efecto antimohos como función principal, la Ruta B es la prudente (atendiendo a límites por categoría). Para matrices donde CultraDex™ se integra como fermentado ingrediente multifactorial, la Ruta A es defendible siempre que el etiquetado sea veraz y no engañoso.
Calidad, seguridad y documentación
CultraDex™ se elabora exclusivamente con cultivos que cuentan con un historial establecido de uso alimentario, priorizando aquellos con estatus QPS (Qualified Presumption of Safety) reconocido por la EFSA cuando corresponde.
Para garantizar la máxima transparencia y facilitar el cumplimiento normativo, ofrecemos una completa gama de documentación técnica:
Ajustar pH y aw para maximizar la fracción de ácidos no disociados, potenciando así la eficacia antimicrobiana.
Enfoque multibarrera
Combinar con otras tecnologías: vinagre tamponado, sales, envasado modificado y refrigeración para resultados óptimos.
Control sensorial
Para matrices delicadas (bebidas/aderezos), iniciar pruebas con 0,1–0,3% y escalar progresivamente.
Para cada aplicación específica, recomendamos la validación mediante ensayos de vida útil y tests de provocación (challenge) frente a mohos/levaduras y, cuando corresponda, Listeria monocytogenes u otros microorganismos objetivo.
CultraDex™: Solución integral para vida útil extendida con etiqueta limpia
CultraDex™ proporciona a fabricantes y distribuidores una solución completa y versátil con enfoque "clean label" para extender eficazmente la vida útil de sus productos y reducir el desperdicio alimentario, respondiendo así a dos de las principales demandas del mercado actual.
Su versatilidad permite aplicaciones en múltiples categorías: panificación, lácteos y sus análogos vegetales, productos listos para consumir, salsas, dips y, donde la normativa lo permite, productos cárnicos procesados.
El sólido perfil antimicrobiano frente a mohos, su compatibilidad con levaduras en procesos fermentativos, y la disponibilidad de versiones especializadas sin gluten y veganas convierten a CultraDex™ en el aliado perfecto para satisfacer la creciente demanda de etiquetas claras, comprensibles y percibidas como naturales por el consumidor final.
La combinación de eficacia, versatilidad y cumplimiento regulatorio hacen de CultraDex™ la opción preferente para los profesionales de I+D alimentaria que buscan soluciones innovadoras sin comprometer la calidad sensorial ni la seguridad de sus productos.